El fraude del „sí“: La nueva modalidad que utilizan los estafadores a través de una llamada telefónica
374

Hoy en día los estafadores han optado por utilizar diversos métodos para apropiarse del dinero de las personas. Técnicas como el phishing y secuestros virtuales abundan en países latinoamericanos, además, han cruzado hasta Europa donde el número de casos fue alarmante en años anteriores. Sin embargo, la difusión de información en relación con estos métodos de estafa y extorsión ha ocasionado el descenso del número de víctimas. En la actualidad, los estafadores se han reinventado y utilizan un nuevo método de fraude telefónico, llamado el fraude del "sí". De esta manera,
con tan solo realizar una respuesta inapropiada a las preguntas de los estafadores estarás en serios problemas. Estas personas maliciosas pueden utilizar tu voz como una afirmación para un contrato verbal con el cual te quitarán todo el dinero que esté a su alcance.
¿Cómo funciona el fraude del "sí"?
Este nuevo método de estafa funciona a través de una llamada telefónica que realiza el malhechor, de esta manera, el delincuente procura realizar una serie de preguntas con la intención de recibir una respuesta afirmativa. Esta respuesta afirmativa pueda ser utilizada como aceptación de un contrato verbal y traer graves consecuencias a la víctima. Es común que días posteriores a estas llamadas misteriosas, y que al principio parecían inofensivas, lleguen diversos recibos de cobros... todos amparados bajo un contrato verbal autorizado por la víctima. Por tanto, es complicado realizar algún reclamo legal y salir victorioso.
Debido al éxito obtenido por parte de los estafadores, y las pocas posibilidades de realizar un reclamo, este método de estafa se ha popularizado mucho entre los malhechores. Por tal motivo, debes estar muy atento a llamadas sospechosas y siempre dar una respuesta apropiada,
evitando a toda costa realizar afirmaciones como "sí", "ok", "está bien", "acepto" o "de acuerdo".
¿Cómo suelen ser estas llamadas que utilizan los estafadores?
Los fraudes del "sí" suelen estar camuflados bajo llamadas telefónicas que parezcan provenir de empresas de productos y servicios reconocidos, sin embargo, los números telefónicos de los que proviene la llamada suelen ser de móviles o números privados. Estas llamadas pueden tratarse de una simple encuesta, actualización de datos, incluso puede ser para ofrecer algún producto novedoso. Durante la conversación el estafador puede fingir tener interferencia y
preguntarle ¿me oye? Otro método muy utilizado por los delincuentes es preguntar
¿es usted el propietario de la casa?, incluso puede realizar
preguntas verificando alguno de sus datos. Recuerda que muchos estafadores cuentan con directorios completos de información. De este modo, el malhechor puede recibir un "sí" rápidamente y finalizar la conversación. En otros casos, los estafadores utilizan encuestas donde de manera discreta logran persuadir a las víctimas con preguntas que parezcan inofensivas, pero
con tan solo responder un "sí" ya tu voz quedaría grabada y sería anexada a un contrato verbal.
¿Cómo reaccionar para no ser víctima del fraude del "sí"?
Las llamadas provenientes de números extraños que no reconozcas no las contestes, de igual manera, las llamadas que provengan de números privados ignóralas. Ninguna empresa que no reconozcas no tiene derecho a poseer tus datos personales. En caso de haber respondido la llamada, si te encuentras con una persona que simule una interferencia y pregunte ¿me oyes? Solo
respóndele con otra pregunta: ¿quién es?, ¿de dónde llama?, o ¿qué desea? Evita a toda costa responder con un "sí" si desconoces quién te está llamando. Si durante la conversación el operador telefónico actúa de forma sospechosa, y busca de ti alguna respuesta afirmativa, cuelga la llamada. No te arriesgues a ser víctima de una estafa.