No estoy de acuerdo con mi factura telefónica: ¿cómo hacer reclamaciones?
469

Las compañías telefónicas tienen millones de usuarios, generan millones de facturas cada mes, por tanto, existe la posibilidad de que varias facturas emitidas presenten ciertas incidencias. Las incidencias más comunes son el
cobro por servicios no prestados,
cobros elevados por servicios prestados y
cobros por servicios previamente cancelados. Cuando se recibe una factura errónea es muy importante saber identificar la incidencia, esto permitirá generar un reclamo objetivo y preciso ante la compañía telefónica.
¿Qué hacer si no estás de acuerdo con una factura de servicios telefónicos?
Muchas personas suelen pagar las facturas, aún estando en desacuerdo, si el monto es bajo. Sin embargo, esta práctica no contribuye a una mejora en el servicio y por el contrario evitará que la compañía solvente los inconvenientes que conducen a una facturación errónea.
Todo cobro erróneo debe ser reclamado. Pero ¿cómo realizo este tipo de reclamaciones? Para interponer una reclamación ante una compañía telefónica es recomendable seguir los siguientes pasos.
Paso 1: contacta al operador telefónico para realizar tu reclamación
La mayoría de empresas telefónicas cuentan con un equipo de atención al cliente que pueden atender tus reclamos.
Mediante una llamada telefónica, suele ser gratuita dependiendo de la operadora telefónica, puedes gestionar un reclamo. Ellos grabarán y archivarán tu llamada, además, cargarán toda la información en su sistema y generarán un número de reporte para realizar un seguimiento de tu reclamo. Incluso, si deseas darle más formalidad al asunto puedes realizar tu reclamo por escrito. Los departamentos de atención al cliente de las compañías telefónicas también cuentan con canales de comunicación como
correos, correos electrónicos y fax, allí podrás enviar tu reclamación escrita.
Paso 2: solicita una factura disociada
Si estás reclamando una facturación por montos erróneos es algo obvio que no querrás pagar por ellos. En tal sentido, para no entrar en mora con la compañía y pagar solo por los servicios recibidos, debes
solicitar una factura disociada. De esta manera, la empresa que presta los servicios está en la obligación de generarte dos nuevos recibos, uno por el monto que aceptaste y otro por el monto que entrará en reclamación. En caso de que la compañía telefónica decline a su favor, intentarán cobrarte este recibo que anteriormente no habías aceptado.
Es recomendable que
durante tu reclamación no devuelvas los recibos que el banco te presenta para su cobro. Realizar esta acción sin haber pagado representa entrar en mora y el banco puede tomar esta información para su historial de clientes. Para devolver los recibos que llegan al banco debes
poseer una copia de la reclamación o un número de referencia de la misma, así evitarás entrar en un informe de riesgos que te conducirá a un fichero de morosos.
Qué hacer si el operador telefónico declina a su favor y no realiza cambios en la facturación
Esta situación es muy poco frecuente, sin embargo, si llegase a ocurrir y el operador insiste en el cobro de la facturación errónea puedes optar por diversas opciones.
Las Juntas Arbitrales de Consumo son parte de las instituciones del estado donde puedes recibir respaldo y asesoría para tu reclamo. Allí los procedimientos son sencillos y gratuitos, pero tienen como aspecto negativo que las operadoras telefónicas tienen que estar dadas de alta en dichos organismos para proceder con los reclamos.
Otras opciones son la
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, organismo que permite realizar reclamaciones a través de su página web, y los
Juzgados y Tribunales de 1.ª Instancia, organismos donde puedes realizar demandas e introducir litigios en contra de las compañías telefónicas.