Lo más novedoso del Mobile World Congress 2018
488

2018-04-16 En el pasado Mobile World Congress, se vieron muchos dispositivos que dejaron muy buenas impresiones, pero sin duda alguna, los aspectos que más destacaron de esta feria tecnológica fueron: La inteligencia artificial, el apartado fotográfico de los móviles y el aumento de los ratios de pantalla en los Smartphones.
Samsung Galaxy S9 y S9 plus los más esperados
La gigante surcoreana presentó sus dos grandes representantes de este año: Los
Galaxy S9 y S9+. Lo más novedoso de ellos se encuentra en el apartado fotográfico. El Galaxy S9+ viene con doble cámara trasera. Esto le permite realizar el efecto bokeh y le da la capacidad de hacer zoom con su segunda lente, dos muy buenas características para los entusiastas de la fotografía. Por su parte, el Galaxy S9, a pesar de no contar con la cámara doble tiene grandes novedades, como la apertura variable f/1.5-2.4, lo que le permite ajustar la cantidad de luz que entra al sensor y así tomar fotos de calidad, tanto de día como de noche. También se debe destacar el modo de cámara súper lenta de ambos dispositivos, que permite crear clips cortos de video con un efecto de ralentización similar al usado en el mundo del cine.
La apuesta de doble pantalla de ZTE
Uno de los móviles más novedosos e interesantes de la feria fue el
Axon M, de la compañía ZTE. Un dispositivo que atrajo muchas miradas por romper la tradicional tendencia de diseño y colocar dos pantallas. La segunda se encuentra en el reverso del móvil y se puede desplegar para colocarla paralela a la principal. Estando ambos paneles activos se puede elegir entre varios modos de visualización: Duplicada, extendida y dual. El modo de pantalla extendida es ideal para los que disfrutan de ver películas en sus dispositivos móviles y el modo dual es una interesante alternativa para todos aquellos que deseen ver más de una app a la vez.
La inteligencia artificial como protagonista
La innovación en los móviles
Asus Zenfone 5, 5Z y Lite llegó de la mano de la inteligencia artificial, con una aplicación llamada AI Boost. Esta hace una administración y distribución inteligente de los recursos, como la memoria RAM y el procesador, permitiendo una experiencia más rápida, fluida y potente al manejar el dispositivo. Por su parte, el LG V30S también se apoyó en la inteligencia computacional para potenciar su cámara. Por ejemplo: La AI Cam, una interfaz inteligente que por medio del reconocimiento de patrones puede distinguir el tipo de imagen que se está capturando y cambiar la exposición automáticamente. Otra funcionalidad inteligente, asociada al apartado fotográfico es el Bright mode, que permite detectar situaciones con poca luz y antes de tomar la foto recomienda bajar la resolución para conseguir mejores resultados, ya que a menor cantidad de pixeles, estos son más grandes y pueden captar mayor luminosidad.
Apex, un gran ejemplar en innovación
La compañía Vivo mostró su prototipo móvil llamado
Apex, que tiene muy buenas características de innovación. Es prácticamente todo pantalla y la mitad inferior de la misma funciona también como sensor de huella dactilar. La cámara frontal es retráctil, lo que quiere decir que se encuentra oculta dentro del dispositivo y se despliega solo cuando se accede a la aplicación de cámara. Este modelo no tiene altavoz superior; usa un sistema basado en las vibraciones de pantalla, lo cual permite escuchar a la persona que hace la llamada.
El MWC 2018 dejó claramente definida la
tendencia que se seguirá en el futuro. Móviles que potenciarán sus funcionalidades y tecnologías por medio de la inteligencia artificial y un mejor aprovechamiento de la pantalla.