Cómo hacer frente a las falsas ofertas de empleos y no ser otra víctima de fraude
470
Estar desempleado es una de las experiencias más desagradables por las que pueda pasar una persona. La poca oferta de empleo y los gastos incesantes obligan a las personas a recurrir a diversos medios para buscar un puesto de trabajo, es allí donde los estafadores aprovechan para hacer el timo. Las falsas ofertas de empleos representan un gran porcentaje de las pequeñas estafas que se realizan en España. Incluso, en muchos casos estas falsas ofertas de empleos solo tienen como finalidad robar tus datos y venderlos al mejor postor, en pocos días tu correo y redes sociales estarán inundados de anuncios y publicidad engañosa. Sin embargo, en la mayoría de casos los estafadores buscan lucrarse directamente de la víctima. Por tal motivo, debes estar al corriente con todos los métodos que utilizan los malhechores para apoderarse de tu dinero, así evitarás ser otra víctima más y podrás hacer frente a cada una de estas falsas ofertas de trabajos.
¿Cómo identifico una oferta de trabajo falsa?
Llegan de forma inesperada: las ofertas de empleo en España son muy limitadas. Confiar en ofertas que llegan sorpresivamente, por medios electrónicos y redes sociales, no es una opción acertada. En tal sentido, es recomendable acudir a sitios web reconocidos que funcionen como una bolsa de trabajo, ya que es allí donde las empresas serias y confiables suelen colocar sus ofertas de empleos. Buscan apropiarse de tu información: las empresas solo requieren de tu síntesis curricular para analizar tu perfil y considerar si eres el indicado para su puesto de trabajo, en caso de ser seleccionado si te solicitarán cualquier documentación adicional. Por tal motivo, debes evitar cualquier oferta que busque obtener datos o fotografías provenientes de tu DNI, tarjetas de créditos o cuentas bancarias. Además, evita cualquier contacto con ofertas de empleo que provengan de correos convencionales, las empresas utilizan solo correos corporativos. Buscan generar costos y realizar cobros para acceder a la oferta de empleo: ninguna empresa realiza cobros ni utiliza servicios con costos adicionales durante la búsqueda de nuevos talentos y trabajadores. Evita cualquier oferta que represente desembolsar cualquier cantidad de dinero para acceder a la misma.¿Qué métodos suelen usar los estafadores?
- Ofertas de empleos con costes por concepto de formación o materiales: este método les permite recibir dinero directamente de la víctima, la recaudación la hacen a través de medios poco rastreables que les permita desaparecer con facilidad.
- Ofertas de empleos que requieren de una serie de llamadas o mensajes de texto a números telefónicos con tarifas especiales: de esta forma, el usuario realiza una serie de llamadas o envía mensajes costosos con la promesa de recibir un puesto de trabajo. Estas falsas ofertas son las que más abundan en la red y de las que se tiene que ser más cuidadoso.
- Ofertas de empleo donde se solicita el envío fotográfico de todo tipo de documentos de identificación e instrumentos bancarios: es un método muy complejo donde se busca robar y suplantar la información de la víctima. Es un tipo de estafa que puede ocasionar grandes pérdidas económicas y traer consecuencias legales.
- Ofertas de empleos donde se ofrece comisión por movilización de dinero entre cuentas bancarias: es una oferta de empleo donde la víctima termina siendo parte de una organización de lavado de dinero, puede tener muchas consecuencias legales e incluso puede conducir a la cárcel.